Para empezar esta entrada no es acerca de la crisis, ni de los trabajadores ni sobre el sistema capitalista. No. Es una reflexión de OTRA parte del pensamiento de Marx, que las tenía. Me ha surgido viendo los estados vacacionales del Tuenti. Es acerca de la transposición de los valores que se ha dado en la sociedad moderna.
Esta transustanciación consiste en tomar aquello que es menos humano y más animal como aquello que nos da mayor satisfacción y placer. Es frecuente leer estados y entradas en los que la gente se plantea el verano como una sucesión de juergas desenfrenadas sin apenas momentos de respiro, una continua orgía de sexo, drogas y rock&roll. En esos momentos de descanso y relajación, existen ciertas actividades que son sistemáticamente repudiadas y vilipendiadas, siempre como "lo que no hay que hacer". Tales actividades suelen ser leer un libro, escribir... y pensar. En esta época estival parece que los cerebros se desenchufan, que los intensos pensamientos del año (JA JA) han causado que el verano sea un momento para descansar el cerebro. Y entonces yo me pregunto ¿Qué actividad lúdica es la más propia del ser humano sino el pensamiento, la reflexión metafísica o mundana, el cavilar acerca del estado de las cosas, del universo y del sexo de los ángeles? La respuesta, desde luego, no son las orgías.
Lamento discrepar respecto al comentario de tu entrada, pero estas orgías (como tu las has llamado) no son exclusivas del verano, sino que se repiten semanalmente a lo largo del año.
ResponderEliminarPor tanto no es que los cerebros se desenchufen debido al cansancio del curso, por el contrario se desnudan y se manifiestan tal y como son a través de los estados de Tuenti, que han parecido convertirse en el reflejo más sincero de nosotros mismos.
No es que sean exclusiva, ni mucho menos, simplemente es una conducta que se exacerba debido a que no hay unas clases a las que atender, y la queja principalmente se enfoca en el hecho de que el tiempo libre se emplee en actividades bajas y animales en lugar de dedicar tiempo a humanizarnos y profundizar en nosotros mismos y en los otros,en resumen, que lo triste es que la gente desee alcoholizarse, drogarse y revolcarse en tales orgías.
ResponderEliminarAsí es la sociedad joven de hoy en día.
ResponderEliminarSi no amas al botellón con toda tu alma hasta el punto de ser incapaz de prescindir de él para divertirte, eres un bicho raro.
Si lo consideras poco o nada productivo fardar de los supuestos encaprichamientos efímeros que experimentan de un día para otro, te envían de cabeza a un convento por bicho raro.
Si te gusta leer, escribir y nutrirte de conocimientos altamente interesante, eres un bicho raro.
Si amas a la filosofía, eres un bicho raro.
Y yo pienso... ¡Que hermosos pueden llegar a ser aquellos insectos que tan poco valorados son por la sociedad! ¿Quién nos iba a decir que la belleza interior podría hallarse en el interior de un "bicho"? ^^
Un saludo, felicidades por la reflexión. Me hago tu seguidora. :3
Y yo me planteo: ¿Acaso no puedes desear tenerlo todo? ¿Incluso al mismo tiempo?
ResponderEliminarPor pura vergüenza no voy a molestarme en enumerar las ventajas del alcohol, las drogas y el sexo, cosas tan o más bonitas que la reflexión o el arte, que además en numerosas ocasiones han ayudado al desarrollo de ambos.
"¿Qué actividad lúdica es la más propia del ser humano sino el pensamiento, la reflexión metafísica o mundana, el cavilar acerca del estado de las cosas, del universo y del sexo de los ángeles?"
¿Y de que forma vas a reflexionar mejor que en un estado de consciencia expandida?
Fmdo: alguien de gustos refinados.